Vigías al momento
20 de abril de 2018
Inicia el Programa Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural. A Leer con los Vigías.
Erika Rodríguez. Coordinadora Ejecutiva del Programa Vigías del Patrimonio Cultural
La Secretaría de Cultura reconoce la necesidad de planificar no sólo el uso turístico de nuestro patrimonio; sino también garantizar previamente su conservación, estudio, puesta en valor, apropiación y disfrute por parte de la población.
|
Es por ello que la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, a través de Patrimonio Cultural y Turismo, se ha dado a la tarea de fortalecer el Programa Vigías del Patrimonio Cultural creado en 2011, con el propósito de formar grupos de jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios.
Para 2018, se pone en marcha el Programa “Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio”, que se desarrollará en los 47 municipios que cuentan con grupos de Vigías del Patrimonio Cultural a lo largo de 13 Estados del país, en respuesta a los compromisos adquiridos con las localidades y su grupo de vigías.
Los Vigías desarrollarán diversas actividades culturales, como participar en el Noticiario Cultural “Su casa y otros viajes” de Radio Educación, transmitido de 9:00 a 10:00 horas, en vivo por el 1060 de AM, Onda corta e Internet en: www.radioeducación.edu.mx, que inició el pasado lunes 12 de marzo y hasta el lunes 19 de noviembre de 2018, en el cual se hablará de lo que significa ser vigía, las acciones que ha desarrollado cada grupo, así como invitar al público radioescucha a visitar el municipio.
Otra de las actividades se ha denominado “A leer con los Vigías del Patrimonio Cultural y el Librobús” en coordinación con Educal. Que consiste en presentar en el centro de cada localidad, durante dos o tres días, al Librobús con el objetivo de acercar a la comunidad material bibliográfico y productos culturales a bajo costo, que estará acompañado de actividades culturales realizadas por los Vigías del Patrimonio Cultural durante su estadía, a fin de sensibilizar a los habitantes sobre su patrimonio cultural local.
![]() |
El programa “A leer con los Vigías del Patrimonio Cultural y el Librobús” inició el 16 de abril en San Martín de las Pirámides con una gran afluencia y participación de la comunidad, se llevaron a cabo las siguientes actividades desarrolladas por los Vigías de la localidad:
- Presentación de glifos y toponimia de San Martín de Las Pirámides con la traducción del castellano al Náhuatl y significados.
- Presentación del corrido de San Martín autor e intérprete Armando Magdaleno, Vigía de San Martín de las Pirámides.
- Con el Librobús talleres de lajeado de obsidiana y nieve de Xoconoztle proyección de la Danza de Alchileos.
- Exposición de máscaras de Alchileos
- Juegos de mesa del Cerro Gordo, Alchileos, Tunas y Monumentos.
- Leyenda del Pulque.
La Ruta 1 visitará 7 municipios más San Juan Teotihuacán, Acolman, Axapusco, Otumba, Nopaltepec, Malinalco y Aculco en el Estado de México, terminado la Ruta 1 en el municipio de Pátzcuaro en Michoacán.Presentación de glifos y toponimia de San Martín de Las Pirámides con la traducción del castellano al Náhuatl y significados.
- PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
- ¿Quiénes somos?
- Directorio