Columna Vigía
20 de junio de 2018
El Turista Cultural en México
Alma Nava
Tipos de turista cultural:
Dentro de las características de los viajeros que participan del turismo cultural se pueden agrupar en tres tipos de categorías, según sus distintas motivaciones y comportamientos:
- Turista de inspiración cultural, que elige destinos famosos por su patrimonio cultural para visitarlo una sola vez en su vida sin la intención de repetir la visita en ocasiones posteriores. Suele acudir en grupos organizados con rutas específicas a varias ciudades sin una estancia prolongada en cada una de ellas. Es el segmento más abundante en las ciudades históricas y lo más parecido al turismo de masas por la forma de comercialización, comportamiento y consumo.
- Turista atraído por la cultura, pasa sus vacaciones en un destino no cultural, como la playa o a la montaña, pero le interesa, de manera ocasional, visitar sitios históricos y aprovechar las oportunidades culturales disponibles (fiestas, museos, zonas arqueológicas).
- Turista con motivación cultural, elige los lugares que visita en función de la oferta cultural que ofrecen. Está particularmente motivado en aprender y busca información sobre los sitios que va a visitar, prepara su viaje con antelación en función de lo que desea conocer. Pasa varios días en la ciudad o región elegida y realiza cortos desplazamientos por sus alrededores.
La creciente segmentación de los mercados, la flexibilización de los periodos vacacionales, la elevación del nivel cultural, entre otros son factores que favorecen las tendencias hacia otras opciones de turismo como el cultural. Conocer el tipo de turista que visita nuestras comunidades es fundamentar para planificar la oferta de productos turísticos.
Características del turista cultural:
- El gasto de quienes realizan turismo cultural es mayor al promedio nacional.
- Su estadía es más prolongada que la de otros segmentos.
- Tienden a viajar más largas distancias y recorren más ciudades.
- Los turistas extranjeros: sus rincipales actividades son las relacionadas con el patrimonio material (zonas arqueológicas, museos, sitios históricos, monumentos. etc.). Representan el 63% de sus actividades en México.
- Los turistas nacionales: prefieren ver y participar en las tradiciones y costumbres de las comunidades, así como disfrutar de la gastronomía.
- PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
- ¿Quiénes somos?
- Directorio