Columna Vigía

21 de agosto de 2018

Turismo Cultural. Una opción para el desarrollo local

TURISMO CULTURAL UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL

Erika Rodríguez

Hablar de turismo cultural significa referirnos a ese segmento de turistas que viajan por el mundo motivados por la cultura autentica o recreada y que buscan acercarse a las experiencias cotidianas de otras culturas. El fenómeno del turismo que hoy conocemos en proporciones masivas se presentó a partir de la Segunda Guerra Mundial, movimiento que se encuentra en gran crecimiento, que para nuestro país significa la tercera fuente de ingresos por divisas y un importante generador de empleo.

Por su parte el concepto de Cultura ha sido cada vez más preciso en su definición y como resultado de la globalización apareció el interés por fortalecer la identidad cultural de las comunidades locales. Este interés por lo local empezó a permear las corrientes de análisis relacionadas con el turismo y en particular con el turismo cultural.

Este interés por lo local llevó a definir a la Cultura, como el conjunto de rasgos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza a todo grupo social, definición que engloba ademas de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias religiosas. Lo que permitió a su vez ir definiendo lo que se considera turismo cultural, que se refiere a todos los movimientos de personas que buscan satisfacer la necesidad conocer la diversidad cultural, facilitando nuevos conocimientos, nuevas experiencias y nuevos encuentros. O también, un turismo cultural por motivos de estudio, viajes a festivales, eventos artisticos, visitas a monumentos, zonas arqueológicas, viajes para estudiar la naturaleza, el arte, el folklore y las peregrinaciones religiosas.

Cada día se reconoce más que el patrimonio natural y cultural a nivel local es suficientemente atractivo para atraer turistas, patrimonio que debe ser cuidado y disfrutado por visitantes y pobladores locales. 

El turismo cultural no sólo implica la visita de lugares y monumentos, sino que implica tambien el consumo del modo de vida de aquellas zonas que se visitan.

El turismo que ofrece un encuentro con el otro, con lo diferente y con lo diverso sigue creciendo en una época en que la pluralidad étnica y cultural se consideran en si mismas, valores inapreciables de la humanidad.

¿Qué ofrece la cultura al turismo?

Sin la cultura no se explica el turismo. Ademas, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los lugares y comunidades, funciona como atributo diferenciador, y es la base para desarrollar actividades para los turistas provocando el aumento de competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y de los anfitriones.

¿Qué ofrece el turismo a la cultura?

La cultura no se explica sin los movimientos que realizan los viajeros. La práctica del turismo es un elemento dinamizador del patrimonio y de las comunidades, pues logra generar reconocimiento del valor del patrimonio y un tipo de sentimiento de orgullo comunitario que motiva la gestión responsable de este patrimonio, genera recursos para la conservación y beneficia a las comunidades receptoras al recibir los recursos del turismo

El reto del desarrollo local aprovechando el beneficio que deja el movimiento turístico es fortalecer su capacidad de decisión sobre su destino y modalidad de desarrollo. Fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones sociales existentes en las comunidades y socializar los conocimientos invirtiendo en educación formal y no formal.