Columna Vigía
El periódico electrónico de los Vigías del Patrimonio Cultural
Esta es la primera edición del periódico electrónico de los Vigías del Patrimonio Cultural de México, un canal para la comunicación de proyectos y contenidos de la red de grupos de Vigías. Conoce cómo funcionará.
Explora México con los Vigías
Cocina de tradición. Xicotepec de Juárez
La cocina tradicional forma parte importante de nuestro patrimonio cultural, ya que es una expresión de la creatividad, usos y costumbres de la nación mexicana.
Proyectos destacados
Juegos tradicionales mexicanos adaptados al Patrimonio local.
El Grupo de Vigías de Acolman, Estado de México, nos presentan un original proyecto para la promoción de su patrimonio cultural a través de juegos tradicionales mexicanos.
Extra Extra
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
Vigías al momento
Inicia el Programa Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural. A Leer con los Vigías.
Se desarrollará en los 47 municipios con grupos de Vigías del Patrimonio Cultural, a lo largo de 13 Estados del país. En el marco del programa los Vigías desarrollarán diversas actividades culturales.
Proyectos destacados
Un proyecto realizado por los Vigías Malinalco que permite adentrarnos en la historia de este histórico pueblo de una manera lúdica. Está fundamentado en un trabajo de investigación histórica que busca redescubrir y poner en valor los tesoros patrimoniales del municipio.
Columna Vigía
La Xochipila, un legado de fertilidad.
En el Centro Ceremonial La Xochipila, vestigio de la ciudad prehispánica de Xicotepec, ha sobrevivido a lo largo de los siglos las ofrendas a la marcha del tiempo.
Columna Vigía
En este artículo, Fernando Ramos propone a la Interpretación del patrimonio como una herramienta para presentar al visitante el patrimonio de una manera en la que éste lo pueda comprender y disfrutar.
Explora México con los Vigías
El mirador de San Sebastián la Cañada y el Túnel de Nepopualco, en Totolapan, Morelos.
Poblado de raíces indígenas, templos religiosos y majestuosos escenarios naturales es Totolapan. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando la influencia de la tribu xochimilca dio a sus oriundos la identidad que hasta nuestros días los identifica.
Explora México con los Vigías
Una de las expresiones artísticas más valiosas de nuestra cultura es el Arte Popular, pues éste refleja nuestra identidad y el sentir de los pueblos originarios. Las expresiones de nuestras artesanías son muchas y muy variadas
Extra Extra
Cómo podemos ayudar en la conservación de nuestros Monumentos Históricos
Los expertos en conservación y restauración nos explican que, por su antigüedad y sus materiales los edificios históricos son frágiles y deben ser tratados de forma especial. Pero ¿por qué se dañan y qué podemos hacer para protegerlos?
Columna Vigía
Turismo cultural: planificación y organización
La actividad turística puede producir beneficios, pero también afectaciones irreversibles en las comunidades y su patrimonio cultural. Inclinar la balanza hacia el lado positivo depende de todos: comunidad, funcionarios públicos y empresarios locales, y del desarrollo conjunto de planes de manejo patrimoniales y turísticos.
Columna Vigía
Conocer las características y motivaciones del turista que visita nuestras comunidades es fundamentar para planificar la oferta de productos turísticos.
Explora México con los Vigías
Danza de Alchileos en el Valle de Teotihuacan
Los Vigias del Patrimonio Cultural de San Martin de las Pirámides, nos presentan una joya del patrimonio cultural inmaterial del Valle de Teotihuacán: la representración teatral de la Danza de los Alchileos, única en el mundo y originaria de San Martín de las Pirámides, Estado de México.
Explora México con los Vigías
Cuetzalan entre Quetzales y Centauros
Dentro de las costumbres y tradiciones que forman parte del patrimonio inmaterial del Municipio de Cuetzalan, en Puebla, se encuentran las danzas. Estas se llevan a cabo en las principales fiestas del municipio, desde las festividades de Semana Santa y Navidad, hasta las fiestas patronales de cada comunidad.
Vigías al momento
Los Vigías del Patrimonio Cultural han desarrollado actividades durante la estadía del Librobús, reforzando así el compromiso y trabajo voluntario de los jóvenes y adultos preocupados por el conocimiento, valoración, protección y difusión de su patrimonio cultural local.
Vigías al momento
Entrevista: la Casa del Ajolote
Entrevista realizada por los Vigías del Patrimonio Cultural de Chignahuapan a Federico Carvajal, uno de los socios fundadores de Casa del Ajolote, en donde trabajan para la conservación y reproducción del ajolote (del náhuatl āxōlōtl), un interesante anfibio que se encuentra en peligro crítico de extinción.
Explora México con los Vigías
Cocina morelense, el camino del sabor
Viejas haciendas e ingenios, pero también mercados y fogones, cañaverales, milpas, huertos y sembradíos de arroz, frijol y café, forman parte y hacen de Morelos un lugar para disfrutar y saborear.
Explora México con los Vigías
Guía por Zacatlán de las Manzanas, Puebla
En Zacatlán de las Manzanas se respira la belleza de la provincia. Su clima frío, enormes cascadas y caudalosos ríos, lo hacen un lugar especialmente mágico que se debe conocer si se busca tener contacto con la naturaleza, descubrir tradiciones y disfrutar fiestas locales.
Columna Vigía
Ministerio de Cultura de Colombia
Un manual que puede ser útil para los Vigías del Patrimonio Cultural de México.
Extra Extra
Se desarrolla en los 47 municipios con grupos de Vigías del Patrimonio Cultural, a lo largo de 13 Estados del país. En el marco del programa los Vigías desarrollarán diversas actividades culturales.
Columna Vigía
Turismo Cultural. Una opción para el desarrollo local
Hablar de turismo cultural significa referirnos a ese segmento de turistas que viajan por el mundo motivados por la cultura autentica o recreada y que buscan acercarse a las experiencias cotidianas de otras culturas.
Lente Vigía
Dunas de yeso
Cuatro Ciénegas, Coahuila, México
Erika Rodríguez
12 de agosto de 2017
Extra Extra
Cierre Caravana Cultural con los Vigías
Erika Rodríguez
Se desarrolla en los 47 municipios con grupos de Vigías del Patrimonio Cultural, a lo largo de 13 Estados del país. En el marco del programa los Vigías desarrollarán diversas actividades culturales.
Columna Vigía
Parroquia de San Juan Bautista
Los primeros evangelizadores fueron los monjes agustinos que llegan en el año de 1542 estableciendo un monasterio, para posteriormente empezar con la evangelización y la construcción de la parroquia que se registra en el año de 1570 perteneciendo a la diócesis de Tlaxcala.
Explora México con los Vigías
Vigías del Patrimonio Cultural Ruta de los Conventos
Malco Flores, Edgar Amaro y Edgar Lievanos Vigías del Patrimonio Cultural en Totoloapan
El Estado de Morelos cuenta con cinco Fiestas de la Identidad, las cuales se llevan a cabo en diferentes municipios, todas ellas en relación al ciclo agrícola.
Lente Vigía
Una mañana en Atlixco
Atlixco, Puebla
Silvia Juárez
22 de Agosto 2018
Extra Extra
Extra Extra Convocatoria Registro Sonoro
Convocatoria de Registro Sonoro del Patrimonio Cultural de México #OyeMiPatrimonio
Vigías al momento
Visita técnica a San Miguel de Allende
Visita técnica para la difusión del patrimonio inmaterial de Xochimilco en San Miguel, con la participación de la Comparsa de chinelos Xochimilco y del ensamble de alientos y percusiones Centzontli, agrupaciones de las cuales forman parte dos de nuestros compañeros vigías.
- PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
- ¿Quiénes somos?
- Directorio