Xtaxkgakget Makgkaxtlawana. El Centro de las Artes Indígenas y sus contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Verazcruz, México. (2012)

El Centro de las Artes Indígenas (CAI) se define como “vivero en el cual se ha sembrado la semilla Totonaca, […] matriz que engendra vida, […] espacio de diálogo, de reflexión y análisis para la regeneración cultural.”

Esta interesante iniciativa, que entiende la vida comunal como la suma de lo espiritual y lo material, plantea sanar el espíritu, transmitir la sabiduría, crear de la tierra y vincular la tradición con la creación y mantenimiento de cuatro casas-escuela: casa del arte de sanar, casa de los abuelos, casa de la alfarería tradicional totonaca y casa del teatro, en las que se afianza la esencia del ser totonaca a partir del desarrollo de las artes.

Por su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial Totonaca, el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) seleccionó a Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, Centro de las Artes Indígenas, como el único proyecto incluido durante el 2012 en la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el noveno a nivel mundial en esta categoría.

PARA SABER MÁS
Centro de las Artes Indígenas
Centro de las Artes Indígenas, salvaguardia del patrimonio del pueblo totonaca, reconocido por la UNESCO